1er AERONAVE EN PISAR
TIERRA CARREÑENSE
La primera aeronave fue un junkers de la FAC que acuatizo en el rio Orinoco, luego volvió pero aterrizo en tierra carreñense en un trimotor aéreo (Junkers) el avión venia piloteado por el jefe de aviación Teniente GERMAN OLANO, este Teniente le solicito al comisario VICENTE JESUS ZAEN que trazara el Aeropuerto tarea que el comisario cumplió en un lapso de 15 días con las medidas y especificación que le dio el Teniente OLANO (1000 metros de largo por 200 metros de ancho colocando banderas blancas para identificarlo el cual aterrizo en sabana, actualmente vía cementerio-armada,
¿ Porque el aeropuerto Recibe el nombre de Germán Olano ?
El Aeropuerto de Puerto Carreño ( SKPC ) recibe este nombre en conmemoración a que el 23 de octubre de 1934 llego el primer trimotor aéreo (Junkers) el avión venia piloteado por el jefe de aviación Teniente GERMAN OLANO
¿ Quien fue Germán Olano?
Nació en Medellín el 25 de octubre de 1902. A los 18 años construyó el primer edificio moderno de esa ciudad e instaló el primer ascensor que hubo en Colombia. A los 20 años creó la primera asociación de intercambio de datos y crédito; a los 22 fundó el Club Campestre de Medellín; a los 24 funda la Cámara de Comercio Colombo – Americana de Nueva York; a los 27 asumió el Consulado General de Colombia en Nueva York y de allí salió para estudiar pilotaje y partir a Colombia como Director General de la Aviación, catalogó los vientos, estableció bases de defensa y realizó el Primer vuelo nocturno de Palanquero (hoy base aérea de combate Germán Olano de Puerto Salgar – Cundinamarca) a Cali. Poseía el don de la conversación agradable, narraba cuentos con gracia, bailaba con atractiva elegancia, jugaba perfecto bridge, buen golf, excelente tenis, arriesgado polo y nadaba bien; su porte era distinguido, su figura apuesta, su vestido impecable y sus maneras gentiles. Falleció el domingo 28 de julio de 1935 piloteando el Junkers 406 en el Retiro (Huila). El aeropuerto de Puerto Carreño – Vichada y el Comando Aerotransportado de Combate # 1 de Palanquero en Puerto Salgar, Cundinamarca, Colombia, llevan su nombre. Le fue conferida póstumamente la Cruz de Boyacá en el grado de Oficial.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgGJ1FgiHngnprL47eEXnsBBxLoXmRKnaulDh345JBBpczSd-el8QrieLeJqUMtLLoICceYACPgH5pjlTL8HhXU8dLxCFmsQfc9D_pSeMKjlUVHPYoIoVXZ4IBQsI4wtlSswj2Zxj02m_Y/s1600/aeropvie.png)
Antiguo Aeropuerto
En sus inicios la plataforma estaba ubicada cerca a la casa de la familia DIAZ FRANCO (familia que aún vive en el mismo sitio y en donde actualmente funciona una cafetería), esta casa se utilizaba como terminal, en 1967 la plataforma fue reubicada frente al hospital SAN JUAN DE DIOS por las construcciones que se fueron desarrollando, hasta que construyeron la urbanización las acacias y se prohibieron las operaciones allí, en este mismo año se construyo el aeropuerto donde funciona actualmente la casa fiscal.
![]() |
Antiguo Aeropuerto |
Nombres que ha tenido
el aeropuerto
A raíz de la violencia en el llano en el año 1948, Puerto Carreño fue abandonado por sus habitantes y fueron pocas las personas que regresaron al promulgarse la paz en el año de 1953 con el mandato del general ROJAS PINILLA, por lo cual se perdió el nombre del aeropuerto “GERMAN OLANO” y el comisario HERNAN BENJUMEA por desconocimiento del nombre lo designo WUAICO ARAIPURO en honor al piloto del avión de la comisaría del Vichada que falleció en un accidente aéreo cerca al cerro VITA, nombre que llevó hasta que el historiador EFRAIN AZABACHE investigando en la historia descubrió que el Aeropuerto desde su trazado se llamaba GERMAN OLANO
1er AVION COMERCIAL EN
PISAR TIERRA CARREÑENSE
AVION: DC3
Fue el primer avion comercial en llegar a puerto carreño, este avion dc3 cumplia con traer y llevar pasajeros, y tambien traiga carga.
Pista de aterrizaje del aeropuerto
En 1983 se comenzó el proceso de pavimentación del actual aeropuerto GERMAN OLANO en el gobierno del Ex- presidente BELISARIO BETANCOURT
fue inaugurado en el gobierno del ex presidente VIRGILIO BARCO y el Dr. JAIRO HERNAN BENJUMEA.